Aunque ésta es una zona que visitamos con cierta frecuencia, al revisar las entradas del blogggg me ha sorprendido que no haya pasado aún por aquí (salvo en esas escapadas a lomos de nuestras bicis que por aquí han dado en llamarse "transmonleónicas"). Y son muchos los atractivos que por aquí se ofrecen, como vais a descubrir quienes aún no la conozcáis.
Esta vez el amigo Paco nos diseña una rutita "casi" en ocho que nos va a llevar en primer lugar a las Ollas de la Sapa, lugar donde el alto Alagón, aunque con poco caudal la mayor parte del año, se las ha ingeniado a lo largo de milenios para labrar sobre el granito unas "marmitas de gigante" de libro. En sus alrededores, grandes superficies de esa roca parecen estar desconchándose por capas de una manera que, aunque lo sea, no parece natural.
 |
Incluso antes de dejar Monleón atrás, pasadas las 10,15 h., la torre del Homenaje de su castillo, con 5 plantas de altura, impresiona la mires desde donde lo mires. |
 |
Los 1465 m. del pico Cervero destacan sobre el paisaje de las proximidades
|
 |
| Nubes lenticulares sobre la Sierra de Béjar |
 |
| Río Alagón |
 |
| Huella de tejón |
Tras un buen rato recorriendo las Ollas y sus alrededores, pasadas las 11,45 h. retomamos la ruta en dirección a Las Casas de Monleón, cambiando el rumbo antes de entrar a la población, para acercarnos al acueducto sobre el arroyo de Santa María, una maravilla etnológica que siempre me ha llamado la atención.
 |
La ruta pasa por varios ingeniosos "pasiles" que han aguantado muy bien las crecidas de arroyos y ríos facilitando el paso de los transeuntes. |
 |
El acueducto se encuentra sobre un puente de piedra, y hay restos de molinos también por allí |
Sobre las 13,30 h. dejamos atrás el acueducto acercándonos por prados y dehesas hasta El Mensegal, donde destaca una bonita y cuidada ermita con una gran plaza de toros adosada a ella.
Son ya las 14,20 h. cuando llegamos a comer allí. Y protegidos del frío viento que nos acompaña por los muros de la plaza de toros tampoco va a faltar una buena siesta al solito, no retomando lo que queda de ruta hasta cerca de las 16 h.
Tras volver sobre nuestros pasos un trayecto de algo menos de 2 kms., enfilamos hacia Las Casas de Monleón. La bonita iglesia semiderruída de San Fabián y San Sebastián que encontramos nada más dejar atrás el caserío entró en la lista roja del Patrimonio de Castilla y León hace ya 5 años.
 |
| Sierra de Gredos |
 |
| Iglesia de San Fabián y San Sebastián |
 |
| Impresionante la manufactura de los sillares de su espadaña |
Poco después comienza la última bajada camino de Monleón, con vistas privilegiadas del pueblo medieval amurallado entre los siglos XII y XIII rodeado de rebollares.
Y sobre las 17 h., antes de subir al pueblo, nos espera la última sorpresa del recorrido, otro precioso puente de piedras de bella manufactura sobre el Alagón.
 |
Bonito mensaje el de este moderno escudo que recuerda la rehabilitación de la torre de Homenaje a mediados del s. XX: "El esfuerzo y el tesón reconstruyeron este castillo de Monleón" |
 |
| Verraco prerromano a la entrada del casco histórico |
.jpg) |
Zorzal común
|
Os dejo para acabar plano de la sencilla ruta de poco más de 17 kms. y desnivel acumulado en torno a los 300 m., así como
enlace a la página de wikiloc donde poder bajar el track. Salu2 a tod@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario