Ruta do bacalhao en enero.
He dudado si dedicar una entrada aparte a este clásico con salida y llegada a La Fregeneda. Es una lástima que esa "mala" costumbre de poner puertas con taquilla al campo y no ofrecer alternativas al Camino de Hierro tal y como se concibe en la actualidad por la Diputación complique la posibilidad de llevarlo a cabo. Como clicando aquí tenéis mucha información sobre esta circular, a mi parecer una de las más bonitas que se pueden hacer por nuestra zona, me limito a colgar nuevas fotos con algún que otro comentario que espero que os resulte enriquecedor.
 |
| Fuente "romana" a la salida de La Fregeneda |
 |
| La Fregeneda |
 |
| Cogujada montesina |
 |
Por la sierra de Poiares al otro lado de la frontera hemos caminado por bonitas rutas, y a la derecha del macizo destaca el mirador del Penedo Durao |
 |
| Capilla de Valicobo |
 |
No nos encontramos por allí en esta ocasión a Ricardo Ruiz, propietario de la finca, que siempre recibe a quién por allí pasa con los brazos abiertos |
 |
Cruzamos la frontera en busca de esos restaurantes portugueses que tantas alegrías nos han dado en otras ocasiones |
 |
| Hembra de curruca capirotada |
 |
Lo que aún queda de la estación ferrea internacional de Barca d'Alva sigue impresionando al caminante
|
 |
| Por aquí también se protesta contra la burocracia y las promesas que no se cumplen |
 |
| Puente sobre el Duero |
 |
Encontramos cerrados los tres restaurantes portugueses que conocíamos, con la mala noticia añadida de que al menos dos ya de forma definitiva. Nos queda la baza del de Vega Terrón, donde se nos trata muy bien, y vemos este cartel de los mejores tiempos taurinos de Ricardo Ruiz, nuestro amigo de Valicobo. |
 |
Para completar la circular, el regreso a La Fregeneda comparte varios túneles y viaductos con el Camino de Hierro |
 |
| Águila perdicera |
 |
Hay varias opciones para subir hasta el pueblo desde el ferrocarril. En esta ocasión utilizamos un antiguo camino casi abandonado pasado el puente del Arroyo del Lugar que se acerca a la Peña del Sastre |
 |
Conforme subimos se deja ver esa "torre de Mordor" de la que ya os he hablado otras veces cuyo aspecto me fascina |
 |
Peña redonda, un lugar lleno de historia y leyendas del que también os he hablado en otras entradas |
 |
| La llegada desde el suroeste al pueblo al atardecer no tiene precio. |
Monfragüe (visita a la FIO y algo más) 23/02/2025.
Estuvimos el año anterior en la Feria Internacional de Ornitología que se celebra cada año en Villarreal de San Carlos, en pleno Parque Nacional de Monfragüe y, como nos encantó la experiencia, repetimos en 2025. Sospecho que podía haber vuelto de allí con unos prismáticos nuevos "de gratis", pero no os voy a aburrir aquí con la historia ... Eso sí, os dejo algunas fotos de la rápida pero "obligada" visita vespertina al Salto del Gitano y otros "observatorios" privilegiados del entorno, dejando para dentro de unas entradas más del bloggg la dedicatoria de un post más amplio a algunas de las posibilidades que ofrece la zona a los pajareros más frikis...
 |
| Roquero solitario |
 |
A la derecha buitres leonados... y a la izqda. un halcón sobre el acantilado, difícil de apreciar |
 |
| Buitre leonado |
 |
| Cigüeña negra |
 |
| Carbonero común macho |
 |
| Al fondo las cumbres de la Sierra del Barco |
 |
| Buitres volando ¿Veis los dos? |
Nevadón y Puente Mocho 14-23/03/2025.
A principios de febrero cayó una buena nevada que aguantó en las cumbres del Sistema Central, que nos permitiría hacer uno de nuestros clásicos en Gredos para disfrutarla (en una de las próximas entradas del bloggg os lo contaré con más detalle). Lo que sucedió un mes después es que otra mucho más copiosa dejaría imágenes en sus montañas que parecían haberse quedado ya en el pasado con esto del cambio climático. Ello nos llevaría también a la Sierra de Béjar, como también podréis ver dentro de unas semanas en el bloggg. De momento os dejo sólo tres fotos hechas en Salamanca con los efectos que la apertura de las compuertas de la presa de Sta. Teresa para dejar sitio a lo que se avecinaba, y el aspecto de algunas de estas montañas desde la ciudad.
 |
| Al fondo, el manto de nieve cubriendo la Sierra de Béjar |
Y el domingo 23 dedicamos la mañana al Puente Mocho y alrededores, uno de esos destinos próximos que, por su belleza, se han convertido en recurrentes para nosotros. Y esta vez salimos caminando desde Ledesma, lo que nos permite disfrutar mejor de sus monumentos y casco histórico, además de esa dehesa y ese puente de origen romano construído en un enclave natural que no debe haber cambiado mucho en los últimos 2000 años. Esperemos que siga así otros 2000, por lo menos.
 |
Águila culebrera con esa característica combinación B/N que hace que algún amigo la conozca como el "águila comtessa" |
 |
| Puente Mocho |
 |
Un puente de la carretera que lleva a Almeida se deja ver entre la vegetación |
 |
| Y también lo hace un bello puente de lajas sobre la Ribera de Cañedo |
 |
| Gallineta común |
 |
| Impresiona el tamaño y aspecto de algunas encinas de la zona |
 |
Dos horas y media después "afoté" de nuevo a esta joven encina que podéis ver más arriba |
.jpg) |
Pues como habréis deducido esto no es Ledesma, sino el mirador de los Arcos de Lerma, pero por proximidad de fechas acabo la entrada con esta curiosa foto que hice a finales de marzo. |
Bonito Bonito. Por aquí ando yo en estos momentos. Ledesma mola.
ResponderEliminarTres rutas preciosas,tienes un blog Manolo,que es una joya,un canto a la naturaleza, siempre desde una mirada muy personal.
ResponderEliminar