Mira que salimos al campo domingos y ya parece que nada nos puede sorprender por la provincia charra y alrededores. Pues de nuevo damos con una ruta que no conocía y me ha encantado. No había estado antes en esta zona de Ávila rayana con Salamanca , y me gustó mucho la circular de poco más de 16 kms. por la que nos guió el amigo Pina.
Como en esta primera diapo y en este enlace puede encontrar mucha información útil quién quiera llevarla a cabo, no voy a contar mucho más, centrándome en las fotos y dejando al final otro mapita con enlace para conseguir el track.
| Encontramos este buen cartel cerca de donde dejamos los coches en Santa María del Berrocal |
| Muy cerca del pueblo localizamos el primer lavadero |
| La ruta ofrece buenas panorámicas sobre la sierra y los berrocales y encinares de los alrededores... aunque la calima y la sequía post-veraniega no nos dejan disfrutarla en todo su esplendor |
| Empiezan a dejarse ver los colores otoñales |
| Además de los lavaderos a lo largo de nuestra ruta se pueden encuentran algunas fuentes "romanas" bien cuidadas. |
| Totovía |
| La situación estratégica del castillo de El Mirón hace que sea difícil perderlo de vista durante nuestra excursión. |
| Buitre negro |
| Antes de entrar en el pueblo subimos al castillo |
| Los paneles instalados junto al castillo y los alrededores son muy interesantes y hablan de la importancia del enclave |
| A pesar de la calima y la sequía resultan mpresionantes las vistas desde todo lo alto. |
| El cerro de El Berrueco y la teta de Gilbuena |
| Ampliando la toma anterior se deja ver la sierra de Béjar al fondo |
| Desde el castillo bajamos al pueblo de El Mirón |
| Poco a poco nos vamos alejando ya del pueblo, pero su castillo sigue vigilándonos |
| Nos sorprendió encontrar esta bonita flor en medio del secarral |
| Poco transitado el camino... a pesar de sus muchos alicientes |
| Excrementos de mustélido que se atiborró de moras... |
| Nos sorprendió también este curioso "refugio artesanal" cuyo interior podéis ver en la siguiente imagen |
| Ruinas de la iglesia de San Miguel, en Valdemolinos |
![]() |
| En este pequeño lavadero se deja ver bien el año de su contrucción durante la Segunda República y el nombre de quienes se hicieron cargo de la obra |
| De regreso a Santa María del Berrocal encontramos casi sin esperarlo esta ingeniosa "fuente romana" |
Pongo punto final al recorrido con un nuevo enlace a la página del amigo Jolupiga desde donde os podéis bajar el track, y con un plano y un perfil del mismo. Hasta pronto.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Muy original ruta,vaya colección de lavaderos.
ResponderEliminar