viernes, 25 de julio de 2025

Paseos por el Valle de Iruelas 03/10/2024 y el castañar de El Tiemblo 09/01/2025.

Como en la anterior entrada, de nuevo uno dos marchas muy próximas entre sí (en distancia, que no en la época en que las hicimos), siendo la localidad abulense de El Tiemblo la más próxima a ambas. Se trata de dos paseos vespertinos muy recomendables para quién visite la zona, con mucha más paz fuera de findes dada la cercanía de Madrid...

Paseo por el Valle de Iruelas:

Tenía ganas de caminar por este valle poblado por una gran cantidad de ciervos, y la posibilidad de escuchar berrea le aportaba un plus. Un corto paseo de un par de horas por la tarde ya nos dejó ver algunos de ellos y hacernos una idea de lo que esconde la reserva natural en su garganta principal que desciende desde el puerto de Casillas hacia el embalse del Burguillo. 

Antes de adentrarnos en la garganta nos acercamos al mirador
de la Senda del Enebral desde la ermita del Carmen.



Lagartija roquera -podarcis muralis-



Los frutos frutos de las peonías son casi
tan espectaculares como sus flores. 


Comenzamos nuestra rutita en el reculaje del pantano, muy cerca del camping, y en cuanto nos alejamos un poco del lecho fluvial los pinos pasan a dominar el territorio por el que nos movemos. 




Tras llegar al punto más alto, próximo a los 1000 m.,
comenzamos el descenso pasando junto  a esta pequeña
caseta con buenas vistas sobre la garganta de Iruelas.



¿Cuantos ciervos veis? Increíble como se mimetizan dos de ellos.

Ya cerca de cerrar el círculo llegamos al reculaje del pantano, en
cuyos lodos encontramos una gran cantidad de huellas de cérvidos.

Aquí podéis ver nuestro recorrido de casi 6 kms. que no ofrece
 dificultad alguna  para alguien acostumbrado a caminar en el monte. 

Y vamos a alargar nuestra estancia en la zona hasta después del atardecer subiendo a una zona más alejada del pantano que nos va a permitir disfrutar un buen rato de esos sonidos mágicos que aporta la berrea, experiencia "auditiva" que recomiendo a todo el mundo, sin duda.

Al día siguiente, un paseo por los alrededores de Cebreros
me dejan algunas imágenes de otros tiempos...





Paseo por el castañar de El Tiemblo:

No, esto no es el castañar (ni las 12 fotos siguientes...) pero como visitamos los
Madriles y Toledo un par de días antes, quiero compartir alguna fotillo de esos
días "urbanos" post-navideños que también dejan muy buen sabor de boca.











Me sorprendió este mosaico romano de las cuatro estaciones que vimos en el
 toledano museo de Santa Cruz, encontrado junto al Tajo muy cerca de la ciudad.


El mismo día de nuestra visita al castañar un paseo matutino de dos horas y media (que al final pasó de los 10 kms.) me llevó desde Cebreros hasta el puente medieval sobre el río Becedas que ya conocimos en nuestra última visita a la zona, repitiendo el último tramo del recorrido a pie que hicimos entonces (que podéis ver clicando aquí). En esta ocasión me acerqué desde el puente hasta el vado de la Lancha, para hacer algo diferente.



Hacía tiempo que no veía de cerca un alcaudón real...


Por la tarde nos acercamos hasta El Tiemblo, siguiendo en coche por una larga pista... que cada vez se cierra con más frecuencia los fines de semana por la saturación turística... hasta llegar al área recreativa "El Regajo", desde donde comenzamos la caminata.

Las "jugosas observaciones" llegaron pronto, al cruzarnos con un par de corzos curiosos que apenas se mostraron esquivos al advertir nuestra presencia.


Luego llegaría la visita al "Abuelo" y otros castaños centenarios impresionantes próximos a él.


Con más de 500 años de vida el Abuelo es la joya de la corona del castañar



Sorprendente la decoración del interior del Refugio de
 Majalavilla, que se encuentra muy cerca del "Abuelo".


El refugio se encuentra muy bien integrado con su entorno.




Hay otros castaños varias veces centenarios  en las proximidades,
algunos de ellos tan impresionantes como el abuelo que todos quieren ver.



Sorprendido por las dimensiones de algunos de ellos y la buena salud que mantiene este bosque,  recorrimos durante un par de horas parte del castañar con la grata compañía de un silencio y paz imposibles de encontrar por allí los fines de semana.  




Esta pequeña plantación de flores junto al camino aún
se presentaba colorida a pesar de encontrarnos en  pleno invierno.









Antes de volver al coche nos acercamos desde el área recreativa por la loma
del Palincao hasta el cercano observatorio astronómico de reciente
construcción sito junto a un bonito refugio que encontramos cerrado.



Pongo punto y final a la entrada con este mapa del
fácil y bonito recorrido de poco más de 5 kms. que
recomiendo a todo el mundo... entre semana si es posible. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario