viernes, 26 de septiembre de 2025

Volviendo sobre nuestros pasos -4º trimestre/2025 (1 de 2)-.: Fariza-Cozcurrita, chorro de Hervás, Lagunilla.

Bajo el título "Volviendo sobre nuestros pasos" esta entrada pretende ser la primera de varias. Uniré las marchas de las que ya hay referencia en el bloggg aportando nuevas fotos y links que puedan resultar de interés, e intentaré ser un poco más prolijo en las que sean nuevas para mí.

13/10/2024 Fariza-Cozcurrita.

Aquí os dejo un enlace, con mucha más información, a nuestra anterior salida a este interesante recorrido "en ocho". Si optáis por acercaros a la zona algún día, os recomiendo encarecidamente que os recreéis leyendo los carteles que acompañan a los elementos etnográficos recuperados (muy bien, por cierto), especialmente en la circular por el enebral de Cozcurrita, un auténtico placer que te traslada a otra época no tan lejana en el tiempo y te ayuda a comprender y valorar lo que ves.

Un gran placer seguir a la vera del Arroyo del Pisón y pasar
junto a los restos de sus molinos nada más dejar atrás Fariza

El pontón del Puerto, el mejor puente de lajas que conozco

Junto a la ermita del Castillo hay reproducciones de elementos
arqueologicos de interés encontrados en la zona, como esta estela romana

Cozcurrita casi pasa desapercibida
sobre los farallones del arroyo Pisón

Vistas hacia el Duero desde el mirador de las barrancas

El enebral de Cuzcurrita es uno de los mejor conservados de Europa

Regresando a la ermita desde el mirador de las barrancas

Bajando de nuevo hacia el arroyo camino de Cozcurrita



La vieja morera bajo la que se reunía el concejo...


Me encanta encontrar aún muros sayagueses en buen estado,
un prodigio técnico capaz de desafiar el paso de los años como pocos




Abusando de zoom destaca la catedral de Miranda do Douro
sobre el resto de edificios de la ciudad portuguesa


¿Marge Simpson? 😀

Como os digo más arriba, leer carteles como éste es un placer para los sentidos









20/10/2024 Chorro de Hervás.

Dada su belleza y múltiples alicientes, otros recorridos que "nos convierten en reincidentes" son los que, partiendo de Hervás o sus proximidades, pasan por la chorrera. En este caso repetimos uno muy completo del que podéis conseguir buena información pulsando aquí. Ahora me limito a dejaros algunas fotos de esta nueva edición.

Si se tiene tiempo, es recomendable seguir un pequeño desvío de ida y vuelta
al principio del recorrido y acercarse acompañando al río hasta las charcas verdes


Tras superar la primera "subidita", al llegar al canal que nos acompañará 
hasta la chorrera, ya se deja ver ésta, con el Pinajarro coronándola.


La Chorrera de Hervás

Volviendo de la Chorrera, tras pasar de nuevo este acueducto,
hay que desviarse a la izquierda para acometer una nueva "subidita".

Dependiendo de la época y las lluvias, hay veces que toca
superar algún tramo de la pista Heidi sobre las aguas...


Cuando se deja la pista es imprescindible llegar la ruta
en GPS o conocerla bien para no liarse en el bosque...




El Pinajarro, monte sagrado de los hervenses que, tras los incendios de este
verano tendrá un aspecto bastante menos atractivo en la actualidad... 😔

Una visita al casco histórico de Hervás suele
poner la guinda a una excursión preciosa como ésta

10/11/2024 Montemayor-Lagunilla.

Otra de las excursiones que más nos gustan, especialmente en otoño y primavera, es esta circular que atraviesa buenos bosques de rebollos y castaños y une dos bonitas localidades, con el aliciente extra de poder uno acercarse a uno de los mejores "miradores salmantinos sobre Extremadura". Aquí os dejo el enlace a otra entrada del bloggg donde encontrar más información.


Coprinus comatus

Al dejar los coches junto al puente medieval de Montemayor del Río nos encontramos 
con este corro de setas "alimentándose" en lo que quedaba de un tronco partido.



Si se encuentran arroyos crecidos hay veces que
hay que buscar alternativas para pasar...









Llegando a Lagunilla

Macrolepiota procera

Más allá de Lagunilla conviene seguir un tramo de ida y vuelta para llegar
a un buen "balcón de Extremadura" tras pasar por una zona recreativa
"vintage" donde aún se adivinan las instalaciones que en otros
tiempos regalaban buenas tardes de baile a los lugareños.

Y desde el "balcón" se deja ver el embalse de la Maside, enclave que
 nos encantó durante otra excursión a la que podéis acceder pulsando aquí.

Tuvímos la suerte de escuchar y ver un par de bandos
de grulla en plena migración post-nupcial

Desde otra perspectiva, volvimos a ver por la tarde
el rebaño de ovejas de unas fotos más arriba





Ya con Montemayor a la vista nos alcanzó la lluvia


Montemayor del Río

Tras cruzar el puente llegamos a los coches tras disfrutar de un gran día

1 comentario:

  1. Antoniocasmo@gmail.com26 de septiembre de 2025, 7:25

    Muy bonitas las tres rutas. El Pinajarro se quemó hasta la cima. Llamo la atención que se paró el fuego por la subida que hicimos.

    ResponderEliminar