Todavía recuerdo con emoción las primeras veces que tuve la suerte de asistir a jornadas de anillamiento con los mis niños muy pequeños. ¡Cómo les gustaban esas celebraciones del Día de las Aves junto al Tormes (que siguen organizándose cada otoño por el grupo local de la SEO)! Gran labor la suya, que además se convierte en un disfrute compartido por pequeños y mayores viendo de cerca pájaros que mucha gente no sabe ni que existen aunque los tengamos ahí al lado, y adquiriendo conocimientos que cimentan el respeto y cariño a la Madre Naturaleza.
En plena diáspora de especies migrantes esta labor científica se hace más necesaria e interesante, y aumentan las posibilidades de que nos sorprendan "jugosas observaciones" en esas respetuosas redes japonesas "invisibles" con que se capturan. Luego vendrá la toma de datos biométricos, el anillamiento y el momento que más me gusta contemplar, su liberación.
Aprovechando la suerte de contar entre mis amistades con un tocayo anillador siempre dispuesto a compartir sus jornadas camperas, le visité un par de mañanas a finales de agosto y principios de septiembre pasados en su "centro de operaciones" aprendiendo no poco de lo que supone esta labor tan importante como poco valorada, y disfrutando de la cercanía de mis queridos "pajarinches". Inolvidable la experiencia, que espero poder repetir pronto. Si os surge la oportunidad, no os perdáis la experiencia, ¡¡vale mucho la pena!!
 |
Sorprende lo pequeñas que son las patas del Martín Pescador, una de las aves más bonitas de nuestro entorno. |
 |
Y aún más sorprende ese extraño comportamiento al tumbarlo, que hace que su pesaje sea muy sencillo |
 |
El mirlo no cabe en el "cubilete" empleado para pesar los páridos, y hay que usar un pequeño saquito, que si no se nos vuela... |
 |
Pequeños detalles permiten saber la edad, el sexo... |
 |
Joven mirlo común |
 |
Eligiendo anilla para nuestro peti... |
 |
... resignado ante el alicate. |
 |
Éste sí cabe en el cubilete a la hora de ser pesado. |
 |
Petirrojo europeo |
 |
Poco después de abandonar el nido los petis ofrecen este aspecto. |
 |
Muy cortas tienen las alas los ruiseñores bastardos, lo que les permite volar con destreza entre la enmarañada vegetación de las riberas por donde se mueve. |
 |
Ruiseñor bastardo |
 |
Como os decía al principio, hay veces que las observaciones son especialmente jugosas, como la de esta curruca mosquitera, especie que no había visto bien antes, y que sólo se deja ver por estos lares en su migración entre tierras del norte y el África Subsahariana. |
 |
Un par de currucas capirotadas hembras (el capirote pardo las diferencia de los machos, que lo tienen negro) |
 |
Lupa, cubilete, balanza de precisión... y un bonito martín |
 |
A pesar de su pico los martines no se muestran agresivos |
 |
Curruca capirotada macho con vehículo ecológico al fondo |
 |
Al sol destacan más las irisdiscencias del plumaje del martín. Esta hembra debió tener algún percance que dañó la parte superior de su pico. |
 |
Mosquitero musical. En teoría esa "ceja" amarilla está mucho más marcada que en el común, que tenéis abajo. La realidad es que sólo el canto o sus plumas primarias garantizan una buena identificación. |
 |
Mosquitero común |
 |
Papamoscas cerrojillo, otro de nuestros visitantes esporádicos. Curiosa su migración, que hace que nos visiten miles de ellos unas semanas durante la migración otoñal y que se haga muy difícil verlos hasta el año siguiente, pues en primavera prefieren volver junto al Mediterráneo hacia sus terrenos de anidación . |
 |
Éste si que gusta de agredir con el pico a sus captores. |
 |
El gran babero de este carbonero común nos indica que se trata de un macho. Si fuera hembra, ese babero sólo llegaría a la mitad del recorrido que tiene éste. |
 |
El pico marca la diferencia entre el macho y la hembra adultos del martín pescador. Ella tiene la parte superior negra y la inferior naranja; el pico del del macho es todo negro. |
 |
De regreso a casa pude ver un gran bando de aviones comunes concentrándose seguramente para volver a sus cuarteles de invierno. |
 |
Avión común y aparejo de pesca |
No hay comentarios:
Publicar un comentario