viernes, 21 de marzo de 2025

Compartiendo jornadas de anillamiento de aves.

Todavía recuerdo con emoción las primeras veces que tuve la suerte de asistir a jornadas de anillamiento con los mis niños muy pequeños. ¡Cómo les gustaban esas celebraciones del Día de las Aves junto al Tormes (que siguen organizándose cada otoño por el grupo local de la SEO)! Gran labor la suya, que además se convierte en un disfrute compartido por pequeños y mayores viendo de cerca pájaros que mucha gente no sabe ni que existen aunque los tengamos ahí al lado, y adquiriendo conocimientos que cimentan el respeto y cariño a la Madre Naturaleza.

En plena diáspora de especies migrantes esta labor científica se hace más necesaria e interesante, y aumentan las posibilidades de que nos sorprendan "jugosas observaciones" en esas respetuosas redes japonesas "invisibles" con que se capturan. Luego vendrá la toma de datos biométricos, el anillamiento y el momento que más me gusta contemplar, su liberación.

Aprovechando la suerte de contar entre mis amistades con un tocayo anillador siempre dispuesto a compartir sus jornadas camperas, le visité un par de mañanas a finales de agosto y principios de septiembre pasados en su "centro de operaciones" aprendiendo no poco de lo que supone esta labor tan importante como poco valorada, y disfrutando de la cercanía de mis queridos "pajarinches". Inolvidable la experiencia, que espero poder repetir pronto. Si os surge la oportunidad, no os perdáis la experiencia, ¡¡vale mucho la pena!! 

Sorprende lo pequeñas que son las patas del Martín Pescador,
una de las aves más bonitas de nuestro entorno.

Y aún más sorprende ese extraño comportamiento al tumbarlo,
que hace que su pesaje sea muy sencillo

El mirlo no cabe en el "cubilete" empleado para pesar los páridos,
y hay que usar un pequeño saquito, que si no se nos vuela...

Pequeños detalles permiten saber la edad, el sexo...

Joven mirlo común

Eligiendo anilla para nuestro peti...

... resignado ante el alicate.

Éste sí cabe en el cubilete a la hora de ser pesado.

Petirrojo europeo


Poco después de abandonar el nido los petis ofrecen este aspecto.


Muy cortas tienen las alas los ruiseñores bastardos, lo
que les permite volar con destreza entre la enmarañada
vegetación de las riberas por donde se mueve.

Ruiseñor bastardo

Como os decía al principio, hay veces que las observaciones
son especialmente jugosas, como la de esta curruca mosquitera,
especie que no había visto bien antes, y que sólo se deja ver por estos
lares en su migración entre tierras del norte y el África Subsahariana.

Un par de currucas capirotadas hembras (el capirote pardo
las diferencia de los machos, que lo tienen negro)


Lupa, cubilete, balanza de precisión... y un bonito martín

A pesar de su pico los martines no se muestran agresivos

Curruca capirotada macho con vehículo ecológico al  fondo

Al sol destacan más las irisdiscencias del plumaje del martín. Esta hembra 
debió tener algún percance que dañó la parte superior de su pico.

Mosquitero musical. En teoría esa "ceja" amarilla está mucho
más marcada que en el común, que tenéis abajo. La realidad es que
sólo el canto o sus plumas primarias garantizan una buena identificación.

Mosquitero común

Papamoscas cerrojillo, otro de nuestros visitantes esporádicos.
Curiosa su migración, que hace que nos visiten miles de ellos
unas semanas durante la migración otoñal y que se haga 
muy difícil verlos hasta el año siguiente, pues en primavera
 prefieren volver junto al Mediterráneo hacia sus terrenos de anidación . 

Éste si que gusta de agredir con el pico a sus captores.

El gran babero de este carbonero común nos indica que se trata de un macho.
Si fuera hembra, ese babero sólo llegaría a la mitad del recorrido que tiene éste.

El pico marca la diferencia entre el macho y la hembra adultos del martín pescador.
Ella tiene la parte superior negra y la inferior naranja; el pico del del macho es todo negro.



De regreso a casa pude ver un gran bando de aviones comunes
concentrándose seguramente para volver a sus cuarteles de invierno.

Avión común y aparejo de pesca



miércoles, 12 de marzo de 2025

Ciudades imperiales de Centroeuropa (3 de 3): Praga. 25-27/08/2024.

Vamos con la última entrega de esta serie de tres, tras las entradas de Budapest y de Viena. Esta vez nos desplazamos en autobús y lo cierto es que el viaje de algo más de cuatro horas no se me  hace pesado en absoluto.

25/08/2023. Vistas desde la Torre de la Pólvora, free tour con GuruWalk, Plaza de la Ciudad Vieja.

Nos sorprende la lluvia al llegar a Praga, y tras dejar los archiperres en nuestro apartamento me acerco al centro y sobre las 13,30 h. subo a uno de los mejores miradores sobre la ciudad según muchas guías, la Torre de la Pólvora, que data del s. XV y encuentro con demasiados andamios a su alrededor...  Aunque las vistas son espectaculares, las obras de mantenimiento hacen que sea difícil a veces fotografiar sin que se cuele algún que otro tubo y tampoco dejan contemplar bien la propia torre desde abajo.


Iglesia de Ntra. Señora ante Týn

Vistas hacia el conjunto arquitectónico
conocido como "Castillo de Praga"


Edificio neorenacentista donde se encuentra el museo nacional de Praga

Cúpula de la Casa Municipal




Torre de la Polvora con la Casa Municipal tras ella

Tras un corto paseo por los alrededores, vuelvo a reunirme para comer con mis compañeros de viaje.

La Casa Municipal de Praga

Interior de la Casa Municipal



Como nos hemos apuntado a un free tour con GuruWalk ("A Praga y vámonos" es el sugerente nombre con que se anuncian) a las 16 h., partimos poco antes rumbo al lugar de reunión de participantes en la plaza de la Ciudad Vieja, la más icónica y conocida de la capital checa. La experiencia va a ser muy enriquecedora y entretenida (se me van a pasar las casi tres horas de duración volando).


Plaza de la Ciudad Vieja

En primer término, iglesia de San Nicolás


Me llamó la atención esta roca con velas a su alrededor,
instalada junto a la universidad carolina donde se produjo
un tiroteo masivo en 2023 que acabó con la vida de 14 personas

Rudolfinum

Sinagoga Pinkas


Sinagoga Vieja-Nueva, la más antigua de Praga


Lápidas del antiguo cementerio judío

En el reloj hebreo del viejo ayuntamiento judío (abajo)
las manecillas giran en sentido contrario al del clásico (arriba)


Estatua de Franz Kafka


Torre del Ayuntamiento



Tras la última parada del free tour frente al reloj astronómico, con una prolija explicación de su historia y funcionamiento, nos despedimos de nuestros acompañantes y del guía, y vamos a cenar a uno de los restaurantes recomendados por este último, donde hablan español y nos tratan muy bien (repetiremos más adelante).

El reloj del ayuntamiento, además de las 24 horas del
día representa las posiciones del sol y la luna,
las estaciones y otros detalles astronómicos


El significado de las esculturas que rodean al reloj, algunas de las cuales
aparecen y/o se mueven cada hora nos lo explicó muy bien nuestro guía Josep.

Después nos acercamos a la plaza de la ciudad vieja y tras recrearnos en las vistas nocturnas, (como en casi toda Europa con una iluminación que resulta escasa comparándola con lo que encontramos en las ciudades españolas) nos volvemos a "casita" en Uber (sale muy barato por aquí).



26/08/2024. Plaza de la Ciudad Vieja, Barrios Judío y Malá Strana ( Jardines Wallenstein, Castillo de Praga, Plaza Hradcany, muro de John Lenn y calle Vinarna Certovka), puente Carlos y Casa Danzante, Pza. de Wenceslao.

Los hijos de la "expedición" prefieren tomarselo con más calma, con lo que quedamos con ellos para más tarde y nos vamos los padres a desayunar en una cafetería muy coqueta que pilla de camino hacia el centro. Y antes de reunirnos los cuatro de nuevo nos recreamos un buen rato en esa joya modernista que es la Casa Municipal y también entramos a la iglesia de Ntra. Señora ante Týn.


Me llamaron la atención los relieves de esta fachada, seguramente
de los años 20-30 del pasado siglo, en recuerdo de la Gran Guerra


Interior de Ntra. Señora ante Týn

Sobre las 11,15 h. ya todos juntos visitamos un mercadillo en el centro antes de disfrutar con calma de la plaza de la Ciudad Vieja y los monumentos que la circundan.

Teatro estatal

Il Commendatore, estatua de la artista local Anna Chromý








Sin rumbo fijo vamos a dar un nuevo paseo por el elegante Barrio Judío que el día anterior conocimos "a la carrera".






Al fondo el Metrónomo que en los 90 del pasado siglo fue instalado
sobre la gran plataforma construída mucho antes para instalar el
que fuera el mayor conjunto escultórico del mundo dedicado a Stalin

Sinagoga española


Conjunto escultórico dedicado a Jan Hus

Palacio Kinsky

Columna mariana con Ntra Señora de Týs al fondo

Interior de la iglesia barroca de San Nicolás




Sobre las 13 h. cruzamos el río Moldava entrando casi por casualidad en los jardines Wallenstein, un rincón que nos va a encantar y que no teníamos en nuestra lista de sitios a visitar.






Pollo de gallineta común


Una hora después ya estamos en plena subida al variopinto espacio edificado conocido como el castillo de Praga. No vamos a pasar por caja para visitar el callejón del oro o entrar en la catedral de San Vito y la basílica de San Jorge, pero vamos a poder deleitarnos con los exteriores de estos y otros monumentos que el recinto del castillo engloba.

Dos ucranianas, una de ellas tocando la tradicional bandura
amenizaban el trasiego de turistas en la cuesta de acceso al castillo



Rascacielos praguenses tras las techumbres doradas del Teatro Nacional



Al fondo, tore de la televisión de Žižkov, que supera los 200 m. de altura



Basílica de San Jorge

Catedral de San Vito






Y también vamos a seguir disfrutando tras pasar por el Palacio Presidencial al llegar a la Plaza Hradcany poco antes de las 15 h., con tiempo incluso para ver el cambio de guardia.






Casa Danzante

Las vistas de Praga desde esta plaza son inmejorables.



Después de comer y descansar bajamos hacia el río por calles que no habíamos cruzado al subir, pasando ya cerca de las 18 h. junto al museo de Kafka y sus famosos "meones".



Cada uno de los tres accesos de esta plaza de Mala Strana hacia el río
son de uso exclusivo de tranvías, vehículos y peatones.




Bajo un cielo tormentoso amenazante nos acercamos al muro dedicado a John Lennon y a la estrechísima calle que se encuentra en sus proximidades.




Cuando estamos a punto de dejar Malá Strana para cruzar el Moldova por el puente Carlos nos sorprende un bonito arcoiris en vez de la lluvia que parecía querer venir a vernos también.




Torres de Mala Strana desde el puente de Carlos



Dejamos una visita a este impresionante puente rodeado de esculturas para el día siguiente, y sobre las 19 h. llegamos a la no menos impresionante Casa Danzante que parece haber sido inspirada en los bailes de Fred Astaire y Ginger Rogers, según he leído por ahí.



Vimos varios coipos en el Moldava. Sorprende ver a estos grandes roedores americanos
por aquí, seguramente residentes desde hace años tras escapar sus ancestros
de granjas peleteras, como sucede con nuestros visones americanos



Tras pasar junto al Teatro Nacional, una hora después nos encontramos al caer la tarde en la emblemática plaza de Wenceslao.




Teatro Nacional


La plaza de San Venceslao, centro neurálgico de la ciudad, ha sido
 testigo de grandes manifestaciones, algunas especialmente trágicas, 
como las que se produjeron en 1989 durante la Revolución de Terciopelo




Enfilando ya de nuevo al centro histórico, decidimos acercarnos completar una gran jornada cenando en un restaurante árabe recomendado en Tripadvisor... que no defrauda en absoluto.


27/08/2024. Plaza de la República, Torre del puente de la Ciudad Vieja, puente Cech, Metrónomo, Barrio Judío, Puente Carlos, Paseo en barco, Cabeza de Kafka y estatuas de hombre y mujer colgados.

Sobre las 10,45 h. nos encontramos una vez más junto a la Casa Municipal de Praga que, como sucede con otras joyas modernistas, cada vez que se contempla te sorprende con algún detalle curioso del que no te habías percatado antes.



Desde la plaza de la República nos acercamos de nuevo al reloj astronómico para ver una vez más, y con mucha menos gente que por la tarde, el desfile de esculturas que se produce a las horas en punto.



A mediodía nos encontramos junto a la impresionante torre que da acceso al puente Carlos, desde donde vamos junto al río hasta el puente Cech, él único modernista de la ciudad.




Se ven muchos porrones moñudos en el Moldava




Lo cruzaremos para ir subiendo hacia la gran plataforma del Metrónomo (no hemos sido testigos del movimiento de esta enorme escultura, y éste le aportaría un plus y un mayor sentido, sin duda).


Al fondo, la torre de Petřín, inspirada en la torre Eiffel y 
 construída dos años después que aquella para una exposición nacional 




Techumbre del pabellón Hanovský

Mucho antes, en 1955 se inauguró el monumento más grande del mundo dedicado a Stalin que quizá también fuera el menos longevo del mundo, pues fue destruído en 1962 al verse cada vez peor al otro lado del telón de acero un culto excesivo a la personalidad del dictador soviético.

Poco antes de llegar al Metrónomo descansamos y tomamos un heladito en un gran parque, complemento perfecto a las grandes vistas que ofrece esta zona.

Juvenil de porrón moñudo entre los nenúfares

Trepador azul

Papamoscas gris

Agateador euroasiático


Tras bajar hacia el río y cruzar de nuevo el puente Cech, sobre las 15 h estamos de nuevo paseando por el Barrio Judío.



Después de comer, sobre las 17 h. cruzamos una vez más la Plaza de la Ciudad Vieja deambulando sin rumbo fijo y encontrando nuevos rincones muy atractivos de Praga. 







Hora y media después toca recrearse con el puente Carlos y los conjuntos escultóricos llenos de historia y leyendas que en él se ubican.


Quizá la estatua más famosa sea la de San Juan Nepomuceno, con los relucientes
relieves que explican su martirio, brillantes por la costumbre de tocarlos y pedir un deseo.
Otra curiosidad de este santo es que se trata del patrono de la infantería de marina española.

Torres de Mala Strana

Cada vez se ven más córvidos en las grandes ciudades, como esta grajilla

Estatua del diablo, también en el puente


Turistas paseando en barca y acercándose a un cisne común

A las 19 h. tenemos reservado un paseo en barco que nos permite,desde otra perspectiva, contemplar al atardecer monumentos que ya conocemos y a otros que no.






Cúpula del Ministerio de Industria y Comercio




Cenaremos después cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, y completaremos nuestra visita a la capital checa acercándonos a algunas intervenciones escultóricas modernas de interés. 



Cabeza de Kafka, escultura cinética que cada cierto tiempo
cambia su forma al moverse las piezas que la componen

El hombre del paraguas...

... y la mujer del paraguas

Quedan en el tintero visitas interesantes como la del Clementinum y su impresionante biblioteca nacional barroca, o una excursión al campo de concentración de Terezín, pero los días no dan para más. Cruzaremos los dedos y a ver si podemos hacerlo un año de éstos... 👋👋

.