lunes, 20 de octubre de 2025

Regreso a Asturias: Brañas del Gumial, Foces Pino y Aller, cascada El Xurbeu y +. 01-03/11/2024.

Siempre es un placer regresar a tierras asturianas, y al tomar como campo de base La Felechosa, un sitio emblemático en nuestras salidas con el GUM, y repetir una de sus recurrentes marchas como la de las Foces del Pino y el Aller, los buenos recuerdos de entonces se unen a nuestro disfrute caminero.

01/11/2024 El Fielato-Cuevas por el bosque y la braña de El Gumial:

De camino a la Felechosa vamos a disfrutar de un gran día nada más pasar la frontera asturiana que marca el puerto de San Isidro. Salimos de El Fielato a mediodía tras dejar uno de los coches en Cuevas y evitar así un tramo de fuerte subida por pistas y carretera que cerraría el círculo.

En este panel, que se encuentra tanto en El Fielato como en Cuevas
se puede obtener información valiosa sobre este bonito recorrido

Tras una subida "tendida" entre prados en busca del collado Vidoso encontramos ya las primeras hayas, algunas de ellas luciendo sus mejores galas otoñales.




Según ascendemos se va dejando ver cada vez mejor la cumbre del Pico Torres








Desde la "collá Vidoso" nos acercamos por un buen sendero al comienzo del valle donde comienza el hayedo de El Gumial, encontrando de camino a otra pareja que parece seguir nuestra ruta en sentido inverso.





Al darse la vuelta desde el principio de la bajada por el bosque
se deja ver el sendero que traíamos, y las cumbres de los picos
tras él que ofrecen otra bonita alternativa que esperemos hacer algún día.






Tras comer pasadas las 14 h. en un recodo del camino y reposar más de media horita rodeados de todas las gamas de verdes y marrones que uno puede imaginar, seguimos descendiendo, llegando un cuarto de hora después al "mayeu del Gumial" por donde de nuevo nos cruzamos con otros caminantes.



Braña o "mayeu" del Gumial










Como los días ya son cortos, tras recrearnos un rato en la belleza de este pequeño enclave humanizado, seguimos nuestro camino por un bosque mágico luciendo sus mejores galas otoñales. 











Una fuerte bajada suavizada por el buen trazado de la trocha por la que vamos nos acerca al valle del río de San Isidro rodeados de un hayedo otoñal espectacular.








Antes de llegar a él la trocha se vuelve camino y las vistas se amplían.





Al llegar al último tramo más suave junto al río no nos están esperando los "peques" y  nos ponemos algo nerviosos por si pudieran haberse extraviado, pero más adelante contactamos con ellos. Y ya cerca de las 17 h. completamos en Cuevas un bonito recorrido otoñal de 12,5 kms. entre hayas y verdes prados.




No sólo encuentras senderistas y montañeros haciendo deporte por aquí...


Tras recuperar el coche que quedó arriba, nos dirigimos a dejar los archiperres en "nuestro apartamento" en el centro de La Felechosa. Ya no es igual aquel mítico "hotel" donde vivimos momentos culinarios únicos y decidimos acercarnos a cenar a un mesón en Cuevas donde, como siempre en Asturias, nos tratan muy bien.

Os dejo para acabar mapa del recorrido y
enlace en wikiloc  desde donde podéis bajar el track.

02/11/2025 Foces del Pino y Aller 02/11/2025.

De nuevo desplazamos uno de nuestros coches antes de comenzar la ruta, en esta ocasión hasta La Paraya, pequeño caserío próximo a Casomera. Esto nos permite salir sobre las 11 h. caminando todos desde La Felechosa en busca del valle del río Pino.

Nos sorprende gratamente el sendero desde La Felechosa
 hasta el encuentro con el PR que parte de El Pino


Cuando llegamos a él enlazamos con el clásico recorrido PR-AS 031 que tantas veces hicimos algunos con el GUM.








Ya entrada la mañana nos reencontramos con la bonita subida empedrada por las foces del río Pino que, una vez superadas, pasa muy cerca de la majada Fondil.







Aún quedan por subir más de 400 m. de desnivel antes de llegar a los 1537 m. del collado Caniecha, punto más elevado de nuestro recorrido. Es éste un tramo de más de 2 kms. que no recordabamos y se nos hace un poco largo, dejando atrás poco a poco la vegetación arbórea y teniendo alguna jugosa observación de camino.



Unos de los parajes más fotografiados de las foces del Pino





A la drcha. se ve una entrada a una cueva que no llegamos a explorar








Rebeco


Cuando los prados se adueñan del paisaje, poco antes de llegar al collado paramos a comer en la majada del mismo nombre, uno de esos lugares de cuento con los que suelen sorprendernos nuestras andanzas por Asturias.



Llegando a la majada Caniecha




Y tras superar el collado por la tarde bajamos ya por una cómoda pista solanera en busca del valle del río Aller, dejando atrás primero la pista que en un par de kilómetros conduce al puerto de Vegarada.






Al fondo se aprecia la parte alta del valle del Aller
a punto de arribar al puerto de Vegarada

Valle del Aller que nos toca descender...
y me ha salido un pareado sin haberlo preparado 😎


Estas cuevas parece que dejan salir agua en tiempos
de crecidas, a juzgar por la erosión bajo ellas.


El mastín del centro de la foto ni se inmutó con nuestra presencia


Cruzamos el río cerca de los lugares de Talabarda y Fonfría, y siguiendo por el mismo PR AS 031 enfilamos hacia la Casa El Monte, de nuevo acompañados de un paisaje otoñal impresionante.


Este excremento lleno de pelillos y huesos bien podría ser de lobo... o mastín














Pasada la Casa El Monte un zig zag nos deja de nuevo al otro lado del Aller, continuando nuestro descenso hacia los fozones, llegando poco antes a Ruayer.






Al llegar a la braña de Carbayalín el camino conecta
con la pista que viene del puerto de Vegarada.
Por cierto, cachondo el propietario de la finca...


Una cierva y su retoño se dejaron ver en un prado rodeado de
grandes hayas coloridas, como podéis ver mejor en la siguiente foto



Buscando resguardo de una nube que dejó caer un pequeño aguacero

Llegando a las primeras casas con aspecto de ser visitadas con frecuencia,
aunque aún nos quedaban unos 40 minutos hasta el caserío de Ruayer

Ruayer

Tras cruzar el caserío, ya por carretera atravesamos las foces de Ruayer, y entre dos luces llegamos por fin a La Paraya desde donde nos desplazaremos en coche de nuevo hasta La Felechosa.





Foces del  Aller


Nuestro coche esperaba en uno de los pocos sitios
donde se puede aparcar en La Paraya

Os dejo por último un plano de la ruta del día
y enlace donde poder bajar el track 



03/11/2025 Cascada El Xurbeu y visita a la iglesia de Santa Cristina de Lena.

Este día nos lo vamos a tomar con calma y optamos por una cómoda rutita de ida y vuelta que no llega a los 4 kms. en total aunque la alargamos un poco, pero que ofrece la posibilidad de conocer una de las cascadas más bonitas de Asturias partiendo de la localidad de Murias.

Antes nos acercamos a conocer el tejo de Santibáñez de la Fuente,
sito frente a la iglesia de San Juan de Riomera, del s. XIII,
 y con más de 500 años de antigüedad


Cascada "El Xurbeu"




Y antes de regresar a casa, nos acercamos a la iglesia prerrománica de Santa Cristina, ubicada en un altozano que domina el valle del río Lena, con las vistas algo deterioradas por la construcción de la autovía que, por otro lado, nos permite un acceso mucho más rápido desde el sur a estas maravillosas tierras asturianas.





Una pena encontrar la iglesia cerrada a cal y canto. Las visitas
 guiadas deben dar mucho juego, según cuenta el amigo Paco.


La autovía pasa justo debajo de Santa Cristina...